Primaria (6 - 12 años)
- Educación primaria
En esta etapa continuamos aplicando la neurociencia a la educación. El trabajo con los circuitos neuromotores, los programas matemáticos, la oratoria y la creatividad nos sirven para desarrollar el potencial de cada niño. El Colegio Ana María Matute fomenta de manera especial el desarrollo de todas las inteligencias mediante una metodología basada en proyectos para la comprensión y los aprendizajes en todas las materias.
- Plan Lector
Programa de Lectura eficaz que evalúa la competencia lectora, la fluidez la comprensión la flexibilidad y la motivación utilizando recursos como actividades de vocabulario, de habilidad visual, de atención, de sintaxis, de comprensión, lectura en voz alta.
Nuestro plan lector adaptado a cada una de las edades de nuestros alumnos y usando diferentes recursos para llevarlas a cabo, tanto digitales como materiales.
- Trabajamos por Proyectos (PBL)
En esta etapa continuamos trabajando mediante proyectos educativos. Cada año nuestros profesionales van solicitando, creando y desarrollando de manera autónoma y a través de la Conserjería de Educación los proyectos atractivos e interesantes para el crecimiento de nuestros estudiantes. El Colegio Ana María Matute fomenta de manera especial la implementación tación de todas las inteligencias mediante una metodología basada en proyectos para la comprensión y los aprendizajes en todas las materias.
Metodología cuyo objetivo es aprender haciendo. Los alumnos realizan un proyecto final sobre un tema que tiene como punto de partida un reto, un problema que se quiere afrontar. La meta es un producto final que da respuesta a la pregunta planteada.
Los alumnos tienen que planificar, investigar y poner en práctica los conocimientos adquiridos. Se trata de profundizar en un tema que tiene que ver con la realidad de los alumnos, que les suscite el interés de seguir investigando.
- Proyeto Snappet
Gracias a nuestro proyecto digital de centro, desde hace años llevamos trabajando el “Proyecto Snappet”. El cual nos sentimos muy orgullosos de poder decir la motivación que lleva a los alumnos el completar tareas y aprender los diferentes objetivos propuestos por el profesorado mediante los recursos digitales.
En este proyecto trabajamos la habilidad digital de diferentes áreas con tabletas en las aulas. Los alumnos tienen un número reducido a la semana de horas en las que realizan actividades con las tablets que previamente ha configurado el docente para trabajar los contenidos correspondientes de ese área.
Las mayores ventajas son sin duda:
-La adaptabilidad de los ejercicios según el nivel del alumnado.
-La autoevaluación de cada uno de los ejercicios que se realizan.
-El nivel de los resultados resumidos en el cuadro del profesor en cada una de las sesiones.
-El poder trabajar actividades infinitas si el alumno lo requiere.
-Trabajar desde cualquier dispositivo digital desde casa.
-Adaptabilidad a contenidos según el nivel curricular del alumnado.
- Proyecto Digicraft
Jugar, soñar, experimentar, … y ¡aprender! DigiCraft permite trabajar las competencias digitales de niñas y niños entre 6 y 12 años de una forma diferente y divertida, realizando actividades que combinan el mundo virtual con el mundo fuera de la pantalla.
La metodología DigiCraft nace de la colaboración de expertos en educación y tecnología de la Universidad de Salamanca. Está diseñada para trabajar las cinco áreas competenciales definidas en el marco DigComp con niños y niñas, identificando qué competencias específicas deben desarrollar y marcando objetivos determinados para cada rango de edad.
Se fundamenta en el aprendizaje colaborativo, y busca la participación activa del alumnado a través del juego y la experimentación, en un contexto que estimula su curiosidad, creatividad y desarrollo emocional positivo.
Sitúa en todo momento al menor en el centro del aprendizaje, presentando la competencia digital de una manera diferente y divertida a través del uso de tecnologías emergentes. Potencia el respeto por el medio ambiente, promoviendo el reciclaje y el uso responsable de dispositivos.
Busca acercar el mundo digital y el mundo analógico, planteando actividades que no sólo se basan en el uso de dispositivos electrónicos, sino que implican desarrollo de habilidades motoras y cognitivas, pensamiento lógico y trabajo en equipo.
- Bilingüismo
Ana María Matute es uno de los primeros centros concertados en acogerse al Programa de Bilingüismo de la Región de Murcia. En la actualidad se imparten en inglés las asignaturas de Physical Education, Values, Art and Music.
Lo alumnos realizan diferentes actividades a lo largo de cada curso escolar relacionados con lenguas extranjeras que se trabajan trimestralmente sobre todo en las asignaturas bilingües.
El colegio ha reforzado el programa bilingüe con recursos propios dando formación al alumnado para preparar los exámenes Cambridge, del que ya en el presente curso somos Sede examinadora, pudiendo obtener los títulos Starters, Movers y Flyers.
- Programa Cantemus
Cantemus es un programa educativo cuyo objetivo es despertar en el alumnado el interés por la música y la actividad coral.
Gracias a este programa creamos un grupo coral en el colegio donde participan en varios eventos a lo largo del curso escolar. El ingreso está abierto a todos los alumnos y etapas educativas.
- Escuelas Activas
El Programa Educativo “Escuelas Activas” está basado en la metodología activa de aprendizaje vivencial Aprendizaje basado en retos”.
Esta metodología pretende dar soluciones concretas a un problema real, en este caso, combatir el sobrepeso y la obesidad a través del ejercicio físico y una dieta saludable. Los retos se plantean como actividades, tareas o desafíos, que requieren de la implicación activa del alumnado en la búsqueda de una solución.
El Programa Educativo “Escuelas Activas” destaca la importancia de mantener una dieta saludable con el fin de disminuir el sobrepeso y la obesidad infantil. Los centros participantes deben comprometerse al desarrollo del programa de “Escuelas Activas” durante cuatro cursos escolares consecutivos en Educación Primaria (desde 3º hasta 6º) y dos cursos escolares consecutivos en Educación Secundaria Obligatoria (1º y 2º).
El Programa Educativo “Escuelas Activas” propone un reto principal diario: alcanzar, de manera individual, al menos 10.000 pasos, lo que equivale, aproximadamente, a los 60 minutos de Actividad Física entre Moderada y Vigorosa (AFMV), recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010), como la actividad mínima necesaria para llevar una vida saludable. Dichos pasos serán registrados utilizando pulseras de actividad física y su aplicación de podómetro.